Fuente de la Muela

Descripción

Situada al norte de La Tablada y debajo del campo de la feria, en un puerto protegido por el Alcor. Se trata de un agua que a decir de Madoz es un agua muy rica, junto con la de la Alunada. Tenemos constancia de la existencia en los aledaños de la fuente de unos pilares a mediados del siglo XVI, fecha de la redacción de las Ordenanzas. Desde tiempo inmemorial, este manantial ha suministrado agua a la población. Era tal la importancia que le concedía el Concejo, que en ella estaba terminantemente prohibido lavar paños, pellejos u otras cosas.

Esta fuente se constituyó desde la Edad Media como una amplia fuente pública, que se estructura a partir de cinco caudalosos chorros que vertían a la pila principal, rodeada a ambos lados por un banco corrido, que servía de espera a la gran cantidad de cantareras y aguadores que venían a surtirse de agua. Este sistema conducía el agua a amplios pilones, que servían de abrevadero para el ganado. A continuación, las aguas vertían en una tercera estructura ocupada por las lavaderos. Por último, el agua sobrante iba a parar al huerto de la Muela. Al tratarse de una fuente de vital importancia para la localidad debido a la calidad de sus aguas, el Concejo o antiguo ayuntamiento cuidaba mucho de su estado.

 

 

 

Galería