Fuente y Pilar del Moscoso

Descripción

Esta fuente se localiza a la salida del Viso del Alcor en dirección a Carmona, a la derecha, por el camino del Moscoso. Las aguas se recogen en una fuente con bóveda, construida en ladrillo visto, del que sale un único caño, cuyas aguas se canalizan hasta un abrevadero próximo, convertido actualmente en un lugar simbólico en la romería en honor a Santa Mª del Alcor Coronada, Patrona de El Viso, pues en este lugar se hace una parada en el camino hacia la ermita de Alcaudete para rezar el Ángelus.. El pilar se encuentra en un descansadero de una conocida cañada real.

 

Situada frente a la fuente de la Alunada, en el siguiente talud del Alcor, orientada hacia el este. El afloramiento de la fuente está entubado, de ahí que no se no se pueda ver a simple vista, dado que pasa por debajo del camino, aunque a escasos metros de la fuente aflora en una atarjea que la conduce al citado pilar. Las aguas del pilar alimentan al arroyo.

 

La abundancia de agua y de tierras fértiles ha dado lugar a una alta densidad de población desde el Calcolítico, hallándose en la zona una gran abundancia de yacimientos arqueológicos: – El Moscoso Oeste – Camino de la Alunada I y II – Rancho del Zurdo Este, Rancho del Zurdo Norte, Rancho del Zurdo I, Rancho del Zurdo II y Rancho del Zurdo III – La Alunada Podemos destacar entre ellos, al extenso yacimiento del Rancho del Zurdo, emplazamiento rural de primer orden situado estratégicamente en una pendiente del alcor hacia la Vega, en uno de los puertos de acceso a la fértil campiña y a las terrazas. Este emplazamiento, rico en agua, tiene continuidad desde la Edad del Cobre hasta la etapa contemporánea. Los romanos domesticaron el agua, construyendo la extensa mina del Moscoso, y defendieron la zona con una torre, que se mantuvo a duras penas hasta mediados del siglo XVIII.

 

La importancia del Moscoso es tal que dio lugar a un Marquesado, título nobiliario que el rey Carlos II otorgó en 1679 a Juan Arias de Saavedra y Ramírez de Arellano, IV Señor del Moscoso y del Loreto.

Galería